¿En qué se basa la técnica y por qué se caracteriza?¿Cuáles son los pilares y fundamentos?
El uso de un vendaje elastico por el Método Terapia Taping significa producir estímulos sensoriales (visual y tatil) que permite estimular motoneuronios inferiores desencadenando respuestas musculares reflejas (no conscientes), estimular el cerebelo (no consciente) y el sistema límbico para añadir emociones a los estímulos, la sensación llega al sistema somatosensorial para producir los estímulos conscientes.
Los pilares del método Therapy Taping son los conceptos de Sensación, Percepción, Plasticidad neural, Platicidad Muscular y Control Motor. Todo, basado en la neurociencia.
¿Cuál es la importancia de la interrelación anatómica y cómo nos influye en nuestra intervención logopédica?
Todos los procesos de estímulos que los terapeutas corporales realizan en sus terapias deben estar amparados por todos los conceptos que rigen el cuerpo humano, tales como, anatomía humana, anatomía palpatoria, fisiología, neurofisiología, neurología, entre otros. Los estímulos corporales sólo pueden producir los efectos benéficos que pretendemos cuando se practican dentro de estos conceptos. La Logopedia, en toda su extensión en la producción de estímulos corporales, debe conocer y mucho las relaciones anatómicas de todo el cuerpo, principalmente de la cara, cuello, abdomen, tronco posterior, que son áreas de fundamental importancia para el éxito de las terapias.
¿Cómo es la evidencia científica en este abordaje?
Todos los profesionales desean realizar los procesos de tratamiento basados en evidencia científica. Este es un tema muy importante y controvertido. Hay muchos trabajos publicados en diferentes revistas científicas (con poco y mucho factor de impacto). La mayoría de los trabajos publicados tratan de aplicaciones con pacientes y buscan, en sus resultados, apuntar si los resultados son o no estadísticamente significantes. Esto es muy bueno pero no es suficiente, porque el número de paciente (n) que se coloca en las encuestas nunca será suficiente para representar la problemática estudiada. Este es un gran problema de los estudios de casos clínicos. Si se pretende hacer estudios con pacientes, lo que se debería pretender debería ser los resultados clínicamente significativos (lo que difiere del estadísticamente siginificante). En tanto, los profesionales del área de la rehabilitación deberían invertir más en trabajos basados en la evidencia clínica, lo que aumentaría el éxito de los resultados cuando en el momento del tratamiento de los pacientes.
¿Desde cuándo inició en este campo?¿Cuál ha sido su trayectoria?
Yo trabajo con vendaje elastico desde hace más de 20 años cuando aprendí las aplicaciones en los Estados Unidos. En aquel momento, lo que me enseñaron fue a pegar los vendajes en diferentes partes del cuerpo y de diferentes maneras. Lo que no me enseñaron fue el contenido teórico, las bases neurofisiologicas de usar un vendaje elástico. También, lo que me enseñó fue aplicar el vendaje del cuello hacia abajo (hasta el pie). No había nada de técnicas de cara y cuello. Con el paso de los tiempos, el interés de los Fonoaudiologos (nombre de la profesión en mi país - Logopeda en España) por mis cursos creció mucho, que fui a estudiar todo lo que estos profesionales necesitaban para realizar una buena terapia. Esto era en el año 2001, y así, que desarrollé todas las técnicas de cara y cuello hasta el punto de tener un curso solamente para estos profesionales. Actualmente, el uso de vendaje elastico por los profesionales de Logopedia en mi país es una gran realidad. También, junto a otras dos profesionales (mis intrutoras aquí en Brasil) escribimos la ley que dispones del uso del vendaje elástico en la Fonoaudiología en Brasil para el Consejo Federal de Fonoaudiología (que regula la profesión y crea las leyes y código de conducta y ética de la profesión).
En 2006, creó el Método Therapy Taping con todo el contenido teórico y práctico, creamos la asociación Therapy Taping Association (2009) para organizar los cursos, senderos de investigación, formar nuevos instructores (actualmente somos en 16 instructores distribuidos en el área de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología) en Brasil, Argentina y Chile. En este momento, ya hemos emitido 15 certificados para diferentes profesionales que han hecho nuestros cursos a lo largo de estos años. Realizamos más de 100 cursos todos los años ayudando a los profesionales a mejorar los procesos de rehabilitación y tener más éxito en los resultados.
¿Qué funciones desempeña en el momento actual y con qué pacientes?
Yo soy Fisioterapeuta, graduado en 1988, y la se van 31 años de profesión, y soy profesor universitario desde 1992 (son 27 años con esta función) y he trabajado en muchas universidades. Mi disciplina básica para enseñar siempre fue la biomecánica / cinesiología que me dio toda la base para estudiar diferentes patologías y disfunciones causadas en todo el cuerpo humano. Y, por cuenta de la función de profesor, tengo especialización en el área de traumatología, maestría en el área de rehabilitación y doctorado en el área de ingeniería biomédica. Ya he publicado dos libros de mi método - Therapy Taping, capítulos de libros (incluyendo en Logopedia), artículos científicos.
Los pacientes que atienden son personas de diferentes edades (bebe a anciano) con diferentes patologías (no me detengo a patologías sino las disfunciones que cada patología produce al cuerpo humano). Los que más me buscan son los que tienen problemas neurologicos.
¿Qué recomienda a los profesionales que intervienen con este área?
En primer lugar, recomendamos que sólo usen el vendaje elástico cuando sepan responder las siguientes preguntas: cómo usar; cuando utilice; para que usar; en quien usar; intercambios de vendajes; tiempo de uso; cómo utilizar el protocolo del vendaje; alta del vendaje.
Además, de tener conocimiento en las áreas de anatomía, fisiología, biomecánica, neuroananatomía, diferentes patologías.
¿Cuál es el proceso de valoración antes de iniciar la técnica?
Todo el concepto está partiendo del sistema tegumentario (piel y sus anexos), siendo así, si la piel está íntegra puede usarse el vendaje elástico en diferentes patologías. Los resultados dependerá de varios factores, como: edad, grado de lesión o compromiso, cognición del paciente, retención de la información (memoria), repetición, entre otros.
Otro factor importante es si la vía sensorial está integrada, es decir, sin lesión o interrupción.
Prof Dr Nelson Morini Junior
www.taping.com.br
Raquel Monroy realiza esta entrevista a Neslon Morini de Brasil sobre el uso de tape.
En logopedia y psicología en Plasencia Fonodil M.P realizamos una complementación del tape en el área de voz y motricidad orofacial.
Puedes solicitar una cita en el 675678602 o dirigirte a la Avd del valle, 19 en Plasencia.
En Fonodil M.P se realiza terapia presencial, on line y domicilio.